1. ¿Por cuál o cuales de los motivos citados en el punto 1.1.1. practicas o practicarías un deporte o una actividad física?. Explica el porqué de esta elección
Yo practico deporte por todos los motivos que aparecen ahi. El motivo que mas pesa en mi caso es por ocio, pero si no me mantuviera en forma o no fuera bueno para mi salud buscaría el ocio en otra actividad
2.¿Qué datos estadísticos no concuerdan con tu percepción personal sobre quién, cómo y dónde se practica deporte?
En las personas de a partir de 50 años las estadísticas ponen porcentajes mas altos de lo que yo me puedo llegar a creer o que mi percepción intuya
3.¿Cuáles de las tendencias citadas en el punto 1.1.5 observas que se producen en tu entorno y cuales percibes de otra manera?
-Toma de conciencia generalizada sobre los beneficios de la actividad física en la salud que conlleva un incremento de la práctica
-Aumento de la práctica regular frente a la esporádica.
-Reducción de la brecha de género
-Aumento de equipamientos y ampliación de franjas horarias
4.Pon un ejemplo que conozcas de dos de los perfiles de las personas usuarias y explica cómo es su actividad física.
Yo cuando era niño e iba a clase mi actividad física era ir a educación física en el colegio y luego por la tarde ir a futbol con el equipo del colegio también, a veces cuando no entrenaba iba a jugar al futbol también a alguna pista con mis amigos.
Y por ejemplo mi abuelo que es mayor su actividad física es ir a caminar todas las mañanas y los fines de semana ir a hacer caminatas con un grupo de personas.
5.¿En cuál de las diversa funciones y entornos del profesional de la actividad física citados en el punto 1.2.2. te encontrarías más a gusto desarrollando tu labor profesional? Explica por qué.
De entrenador, porque creo que me gustaría y me llenaría de satisfacción ver a la persona o personas a las que estoy entrenando o por lo menos verlo disfrutar de lo que haga
6.¿Qué harías para conseguir que tus deportistas respetaran a los jueces o árbitros?
Hay mucha gente que indiferentemente de lo que puedas o intentes hacer cambiarle la manera de ver las cosas es muy difícil, pero yo lo que intentaría hacer seria en juegos colectivos ponerles de árbitros para que se vean en ese papel y sientan empatía por ellos. Haría sin que se dieran cuenta que los compañeros lo critiquen a cada decision que toma para que vea que no esta bien nines una posición cómoda
7.Cuenta algún caso real de la relación de una familia con el entorno deportivo de los hijos
Bueno cuando yo jugaba al fútbol los familiares de algún compañero era muy insoportable y a cada cosa que hacia mal alguien lo criticaban, fuera arbitro, entrenador o jugadores de nuestro propio equipo. Llego a tal punto de llegar a insultarnos cuando hacíamos algo mal nosotros o de insultar al arbitro en partidos de chavales de 12 o 13 años.
8.Cuál crees que es la importancia de alguna de las distintas instituciones de la administración (Ayuntamiento, Diputación y Xunta de Galicia) en la actividad física de tu entorno?
Por ejemplo en las ayudas y subvenciones que dan para los deportes porque como el deporte de bajo rendimiento que es en el que empezamos todos no se puede alimentar por si mismo porque no genera mucho se les dan ayudas económicas que muchas veces no valoramos pero si paramos a pensarlo tenemos que estar muy agradecidos
Comentarios
Publicar un comentario