Crol

 -Descripcion del estilo

El estilo crol de natación es el más popular y el que antes se aprende, por lo que es perfecto para novatos. En este estilo, la persona está boca abajo y avanza mediante brazadas alternas de ambos brazos. Las extremidades superiores salen del agua para pasar por encima de la cabeza, por delante y volver a sumergirlos en agua. El movimiento se acompaña de batidas de piernas para impulsarse y es el más rápido.

-Posicion del cuerpo

El crol se realiza con una posicion horizontal y la espalda recta. Es importante que las piernas esten algo mas bajas que la cabeza para no hundirnos y un batido estrecho de piernas. El nadador realizara un balanceo sobre el eje longitudinal denominado rolido (es muy parecido al del estilo espalda) para poder respirar y hacer menos resistencia contra el agua.

-Movimiento de brazos

Como en el estilo espalda, el movimiemto de brazos tiene dos fases: el recobro y la traccion 

Traccion: dentro de la traccion podemos diferenciar varias fases:

1.Entrada de la mano: Se da con el hombro en posicion neutral, el brazo no debe sobrepasar el eje del cuerpo y entrará con el codo mas arriba que la mano en posicion semiflexionada.

2.Extension del brazo: El movimiento es principalmente hacia delante y muy ligeramente hacia fuera con una extension progresiva del brazo. Es recomendable que los dedos esten ligeramente por debajo de la muñeca



3.Agarre: La mano y el antebrazo buscan profundidad mirando hacia abajo y atrás mientras que el codo y el antebrazo quedan cercanos a la superficie

El cuerpo rota para que los musculos pectorales y dorsales hagan la mayor carga de trabajo y dejar a los deltoides mucha menos carga





4.Tirón

La mano debe mantenerse concava con los dedos juntos en todo momento.

El codo comienza a flexionarse yendo hacia afuera y adelante hasta que el brazo y el antebrazo forma una L. una vez que el brazo codo y hombro estan en el mismo plano van hacia adentro y atras con el codo afuera. El movimiento sigue acelerandose paulatinamente




5.Empuje

Esta es la fase de maxima propulsion de la brazada. La mano describe un recorrido sililar a una S hacia adentro y hacia atras desde la atura del pecho hasta la cintura.



Recobro

La mano al salir del agua sale de canto miramdo hacia el muslo. El esta fase se produce el retorno de la mano hacia el agua de nuevo. La mano y la muñeca van relajadas, el punto mas alto es el codo que vuamdo llega a su punto mas alto desciende otra vez para entrar al agua y repetir el ciclo.






-Movimiento de piernas

La acción de las piernas consiste en alternar diagonalmente el barrido de las mismas. Aunque las piernas en alguna medida se mueven lateralmente durante su trayectoria, la dirección principal en que lo hacen es de arriba abajo. Este movimiento está provocado por la acción de la rotación longitudinal de las caderas, es decir, las piernas realizan el movimiento ascendente y descendente mezclado con un movimiento adentro y afuera.

-Coordinacion

La coordinación en el estilo de crol, la podemos dividir en tres partes.


Coordinación brazo-brazo: Hay dos subtipos de estilo de natación en el crol, estos son el crol deslizante y el crol bruto, el primer estilo la mano que entra en el agua después de ejecutar el recobro se extenderá hacia delante y se aguantará un poco para deslizarse sobre el agua y el crol bruto cuando una mano entra en el agua la otra ya esta saliendo y así consecutivamente como si fuese un molino


Coordinación brazo-piernas: Podremos dividir esta coordinación en dos partes, la patada de seis tiempos que es cuando en cada ciclo de brazos el nadador ejecuta 6 patadas, la patada de 2 tiempos que el nadador en cada ciclo de brazos ejecutará 2 patadas muy fuertes cada vez que un brazo entra en el agua.


Coordinación Brazo-Respiración: En el estilo de crol la respiración se ejecutará cada dos o cuatro brazadas y siempre se respirará por el mismo lado. 

Comentarios