Lanzamiento de peso

Instalaciones

Se lanzara desde un área circular de un diámetro de 2,14m. La superficie desde la que se lanza será de un material antideslizante como el hormigón. También tienen un contenedor en la parte frontal del circulo para evitar hacer un lanzamiento nulo. Se lanzara el peso hacia un campo de hierba o arena y se tomaran las medidas de la marca mas cercana al círculo.

Material

El peso es diferente en tamaño y peso para hombres y para mujeres. Siendo el de las mujeres algo mas pequeño y liviano que el de los hombres


Normas

-Solo puede usarse una mano

-Se coloca el peso en el hombro y se lanza cerca de la barbilla

-El peso no puede bajar de la posición de inicio para coger impulso

Técnica

En este artículo describiré la técnica rectilínea que es la mas simple.

Se empieza de una posición agachada e inclinado hacia adelante, con la pierna dominante delante de la no dominante, si por ejemplo es la derecha, también se lanzara la bola con la derecha. La posición de esta es en el cuello un poco apoyada en la barbilla y con el codo en una posición elevada.



 Una vez tenemos la posición inicial pillada, realizaremos una serie de movimientos para coger el mayor impulso posible.

Desde la posición inicial, daremos un pequeño salto hacia atrás impulsándonos con la pierna no dominante para coger el primer impulso.


Una vez demos ese salto/paso empezara una cadena cinética que ira desde el pie hasta el ultimo dedo de la mano. Daremos impulso con la cadera para girarnos y a la vez para imprimir mas fuerza, luego estiraremos el brazo con fuerza y por ultimo darle el ultimo empujón con los dedos de la mano.



Una vez lanzado el peso, para evitar hacer nulo y que no cuente el lanzamiento cambiaremos el pie de apoyo del no dominante al dominante haciendo otro pequeño salto. Para esta fase del lanzamiento no he conseguido encontrar una foto en la que se vea bien este cambio de piernas pero en el siguiente video podemos observar todo lo comentado anteriormente incluyendo este ultimo paso.




La planificación

Objetivos 

-Conocer con detalle la técnica del lanzamiento de peso.

-Conocer instalaciones y material de nuestro lanzamiento

-Realizar lanzamiento de demostración donde se observen claramente todas sus fases y su ejecución básica correcta.


Contenidos

Bloque de técnica

-La posición inicial: posición del tren inferior y posición del tren superior.

-Salto de impulso

-El giro

-Lanzamiento

-Cambio de piernas 


Bloque de conocimiento

- El peso

rea circular 

-Contenedor

Actividades

Actividad 1

Objetivo operativo: Conocer tanto el material e instalaciones como los procesos básicos de la técnica

Tiempo: 5mins.

Estilo de enseñanza: Método tradicional, mando directo

Desarrollo: Explicación básica por parte del profesor/ monitor de todos los procesos básicos para realizar correctamente el lanzamiento; así como del material reglamentario, el que vamos a utilizar y el terreno de juego en el que vamos a desenvolver las siguientes actividades


Actividad 2

Objetivo operativo: Conseguir dominar el agarre y la forma de lanzar el peso sin hacer movimientos que no sean propios del lanzamiento de peso

Tiempo: 5mins

Estilo de enseñanza :Estilos tradicionales/ Mando directo

Desarrollo: Con el peso que utilizaremos para los lanzamientos, les diremos que lancen hacia arriba el peso de una mano hacia otra pasando por encima de la cabeza de una manera lo mas parecido posible al lanzamiento real, lo haremos al principio empezando desde el hombro y de seguido empezando el recorrido desde la cadera.


Actividad 3

Objetivo operativo: Asimilación de la técnica

Tiempo: 15mins

Estilo de enseñanza: Estilo participativo/ Enseñanza reciproca

Desarrollo: Una vez visualizado el ejemplo impartido por el profesor, se dividirá el grupo para que se corrijan unos a otros a la hora de coger el peso. Una vez tengamos la posición del peso correctamente, se pasará a la posición del cuerpo, cuando se dominen las posiciones se lanzará el peso. Una vez estemos lanzando la bala tendremos que fijarnos y polarizar la atención en el giro del cuerpo y que nos sirva para dar el máximo impulso posible


Actividad 4

Objetivo operativo: Después de conocer la técnica, asimilarla a la vez que lo pasamos bien

Tiempo: 10mins.

Estilo de enseñanza: Estilos tradicionales/ Mando directo y Estilo participativo/ Enseñanza reciproca

Desarrollo: Se pondrá una marca en le foso con un balón mas grande, el objetivo de la actividad será darle con la bala al balón o quedarse lo mas cerca posible de esta. Iremos a lanzar el peso uno a uno, mientras el resto del grupo comentan y corrigen pequeños fallos y consideraciones a tener en cuenta para el lanzamiento.


Actividad 5

Objetivo operativo: Reforzar puntos débiles

Tiempo: 5mins

Estilo de enseñanza: Estilos participativos/ Enseñanza modulada

Desarrollo: Mientras se esté desarrollando la actividad 4, el profesor pondrá diferentes estaciones con los tres movimientos desglosados: la patada de impulso, la cadena cinética, y el lanzamiento. El alumno elegirá cual de las estaciones hará según la que peor se les de.


Actividad 6

Objetivo operativo: asimilar la última parte de la técnica que suele ser la mas difícil de quedarse con ella

Tiempo: 10mins

Estilo de enseñanza: Estilos tradicionales/ Mando directo

Desarrollo: Realizaremos un lanzamiento completo, pero esta vez polarizando la atención en el cambio de pierna del final del movimiento.


Actividad 7

Objetivo operativo: Evaluar lo aprendido por los alumnos tanto teóricamente como prácticamente

Tiempo: 10mins

Estilo de enseñanza: Estilo tradicional/ Mando directo

Desarrollo: Se realizará una competición de lanzamiento de peso entre los participantes del grupo utilizando ya una técnica básica correcta. Antes del torneo en si haremos un repaso en forma de evaluación para comprobar si se han absorbido los conocimientos impartidos


Autoevaluación

Una vez desarrollada la sesión analizaré posibles mejoras para ésta, actividades que salieron bien y las que salieron algo peor. y si los alumno consiguieron los objetivos planteados anteriormente


Una vez realizada la sesión puedo decir que estoy muy orgulloso de ésta y de los alumnos ya que aprendieron muy rápido los fundamentos básicos. Lo único que cambiaria ahora sería la actividad 5 ya que todos por lo general el movimiento que peor tenían era el cambio de pies entonces podría unificar la actividad 5 y la 6 porque estuvimos practicando la misma fase del movimiento.


Brais por ejemplo al principio no se le veía con ningún automatismo y lanzaba muy mal y descoordinado, sin embargo, al finalizar la sesión podemos observar como hacía casi a la perfección todas las fases del mismo

Iago empezó teniendo una idea del lanzamiento porque hay partes parecidas en el de disco. aun así coseguimos pulir detalles técnicos y llevar el lanzamiento a un nivel de realización bastante bueno

Esteban fue un aprendizaje muy regular ya que empezó sin saber mucho y acabó haciendo un buen lanzamiento, fallando a veces en la ultima fase del cambio de pies.

A nivel teórico también se quedaron con la información básica ya que n la actividad 7 antes de la competición hicimos un pequeño "exámen" para ver los conocimientos adquiridos.

Comentarios