La técnica del salto de altura

Fase de carrera
Podemos apreciar dos partes bien definidas: Carrera en recta y en curva. En la carrera en recta se suelen dar de 5 a 7 pasos, a continuación se inicia la curva dándose en esta parte de 3 a 5 pasos. La fase de carrera de este salto es con las rodillas muy elevadas casi dando pequeños saltos en vez de zancadas.

A causa de la fuerza centrifuga ocasionada por la curva, el atleta deberá inclinar su cuerpo hacia dentro de la curva.


Fase de batida
La pierna de batida cuando llega para dar el impulso llega extendida y sin rigidez justo antes de despegarse completamente del suelo el atleta gira el pie hacia la colchoneta para conseguir el giro que deseamos. La pierna libre se eleva flexionada para dar impulso al salto, al igual que los brazos que tambien se elevan.




Fase de vuelo
El atleta gracias al giro del pie anteriormente mencionado adopta una posición relajada de espaldas al listón. Hay atletas que buscan pasar el brazo estirado por el liston antes que el tronco y otros que llevan el brazo pegado al cuerpo para pasarlo con el hombro. Justo ahora es cuando el atleta adopta una posición de puente donde subirá la cadera. Acto seguido cuando la cadera ya paso el liston el atleta estirará las piernas y las elevara para que no le den las rodillas en la cara.




En estas dos fotos podemos distinguir los distintos métodos de salto que podemos distinguir en la fase de vuelo


Fase de caida
Una vez pasamos el liston los atletas doblan en cuello para mirarse hacia el ombligo para evitar lesiones en el cuello.

Comentarios