Espalda
Posición del cuerpo
En el minuto 3:24 podemos ver como en la parte del recobro el brazo sale recto y perpendicular al agua y a la hora de meter el brazo en el agua lo primero que entra es siempre el meñique
En todo este video podemos observar la colocación del cuerpo en el estilo espalda tanto debajo como arriba del agua. Nos fijamos en que el movimiento del torso es constante de un lado al otro (movimiento denominado rolido) subiendo el hombro lo mas que se puede para tener una tracción mas larga, el hombro cada vez que sube esta casi tocando la cara del nadador para estirar el brazo y llevarlo completamente recto y en perpendicular con el agua. Respecto a las piernas podemos observar que van siempre por debajo de la cadera para no hundirnos y poder respirar correctamente.
Movimiento de los brazos
Podemos diferenciar dos fases: Recobro y Tracción.
Recobro: Es el movimiento que hacen los brazos cuando están fuera del agua.
Tracción: es el movimiento que hace el brazo mientras está dentro del agua. No es un movimiento uniforme si no que varia a la mitad del recorrido para dar un mayor impulso, en el minuto 1:10 de este video podemos observarlo.
Respiración
En el estilo espalda no hay unos tiempos marcados de respiración porque la cabeza siempre va fuera del agua pero es bueno llevar siempre una coordinación respiratoria para cansarse menos y que el oxigeno llegue bien a los músculos. Lo que hace mucha gente es respirar cuando uno de los brazos va a empezar el recobro en el momento justo antes de que te caiga el agua en la cara.
Movimiento de piernas
Es un movimiento de las piernas en diagonal muy parecido al del estilo crol solo que en posición supina, hay que dejar los tobillos relajados para que el impulso sea mas potente.
Coordinación brazo pierna
Este aspecto no tiene demasiada dificultad, lo único en lo que podríamos fijarnos seria en que de cada ciclo de brazos debería de haber 6 patadas.
Comentarios
Publicar un comentario