Saltos I: Análisis de la técnica de triple en doha 2019
Introducción
El triple salto es una prueba que consiste en saltar la mayor distancia posible utilizando tres impulsos. En este articulo veremos las diferencias entre atletas tanto masculinos como femeninos en las tres distintas fases de vuelo de cada uno de los saltos.
Análisis
Vamos a analizar un video de la competición del campeonato de doha de 2019 donde saltaran atletas masculinos:
Claye: Minuto 2.45: Este corredor, en el primer salto utiliza como pierna de batida la pierna derecha, como dicta la norma, la debe de usar también para el segundo y la contraria para el tercero. Podemos observar que utiliza los dos brazos simultáneamente en el impulso de los tres saltos, llevándolos de abajo a arriba, imitando así la posición de los brazos en la técnica de extensión.
Pichardo: Min. 4.30: Este corredor, también utiliza de pierna de batida su pierna derecha. Por otra parte, existe una pequeña diferencia en el uso de brazos, a pesar de que utiliza los dos imitando la técnica natural, en el segundo salto no se impulsa bien del todo y su brazo izquierdo nose eleva de la misma manera que se eleva el derecho, quedando así más bajo y haciendo que el tercer salto sea menos efectivo y mas corto.
Zango: Min. 6.13: Este saltador, es el primero que utiliza por el momento la pierna izquierda como pierna de batida, por lo que debe de utilizar esa pierna en el segundo salto. La posición de brazos es muy parecida a la de los demás, pero este los usa imitando una técnica de tijera.
Taylor: Min. 8.00: Este atleta, utiliza también la pierna derecha de batida. La posición de brazos es simultánea e imita la técnica de extensión, pero se puede observar una gran diferencia en el segundo salto, este atleta deja delante el brazo izquierdo y solamente se impulsa con el derecho.
A continuación analizaremos también la prueba femenina del mismo campeonato y nos fijaremos en lo mismo que en la competición masculina.
Salacuka: min.2:20: esta atleta bate con la pierna izquierda por lo que la segunda batida sera con esta también. Los brazos los lleva de forma coordinada en todos los saltos para acabar cayendo en el foso de una técnica natural.
Ricketts: min.3:30: esta atleta tiene una técnica muy parecida a la anterior en todos los aspectos pero mucho mas exagerada, ya que eleva mucho mas los brazos para coger impulso. De todas formas a la hora del tercer vuelo antes de caer en el foso utiliza una técnica que seria una mezcla entre una natural y de extensión.
Rojas: min.4:30: esta atleta a diferencia de las anteriores dos bate con la pierna izquierda. Aunque hace el mismo movimiento que ellas con los brazos coordinados con las piernas, respecto a la caída del foso podremos observar que también utiliza una técnica natural.
Ibarguen: min. 5:17: esta atleta utiliza la misma manera de saltar que sus compañeras, utilizando como pierna de batida la izquierda y sin exagerar mucho el movimiento de los brazos. Esta atleta cae de manera natural y no utiliza saltos muy elevados si no mas bien planos.
Peleteiro: min 6:30: esta atleta española utiliza también un movimiento de brazos sincronizado con las piernas marcando mucho el movimiento. A la hora de caer también utilizara una técnica natural.
Williams: En este caso la atleta jamaicana da el primer salto con la izquierda y el braceo de los brazos va coordinado con el de las piernas sin ser este muy exagerado a la hora del salto al foso también hará un salto natural.
Conclusiones:
Podremos sacar como conclusion que ya sea por un tema de fuerza o de anatomía los hombres saltan con distintas técnicas, a diferencia de las mujeres, que generalmente solamente utilizan la técnica natural. También podemos decir que si los brazos van coordinados con las piernas normalmente realizaran un salto con técnica natural y si llevan los dos brazos a la vez lo mas probable es que realicen técnica de extension o de tijeras.
Comentarios
Publicar un comentario